Esta enfermedad respiratoria inflamatoria, caracterizada por la dificulted para respirar, es más frecuente en varones que en mujeres, afectando a un 3% de la población.
Los síntomas de las alergias se manifiestan en nariz y ojos, como rinitis o goteo nasal, congestión, picor en la nariz, boca, o incluso en la garganta (rinitis alérgica), conjuntivitis, irritación en los ojos, que pueden picar y estar enrojecidos, hinchados o llorosos (conjuntivitis alérgica), teniendo incluso alta temperatura, lo que se conoce como fiebre del heno.
Desde la Medicina Natural, se intenta dar salida al problema de las alergias, previniéndolas antes de que aparezcan o superándolas. Para ello, existen distintas terapias que alivian los síntomas del brote alérgico y fortalecen la respuesta inmunitaria frente a los agentes ambientales, por ejemplo Homeopatía y Oligoterapia.
Esta enfermedad respiratoria inflamatoria, caracterizada por la dificultad para respirar, es común en niños por debajo de los 10 años de edad y dos veces más frecuente en varones que en mujeres, afectando al 3% de la población.
Sus causas son muy diversas, y aunque la mejor forma de evitar un ataque de asma es obviando el contacto con los agentes que la producen, tanto en este caso como en el asma de origen intrínseco (no existen causas externas que la desencadenen), su tratamiento natural es muy efectivo: desde la Acupuntura hasta la Homeopatía-Homotoxicología.
Se considera que una de cada cuatro personas presenta habitualmente depresiones emocionales, siendo más frecuente en mujeres que en varones. La depresión es una reacción humana normal ante un problema de desaliento o situación adversa. El organismo trata de adaptarse rápidamente empleando sus recursos propios, pero con frecuencia es necesaria la ayuda de un especialista.
Una depresión no tratada puede extenderse entre 6 y 24 meses y conllevar episodios recurrentes. Las depresiones por causas conocidas son relativamente fáciles de curar. Las depresiones endógenas, aquellas que nacen por causas orgánicas conocidas o no, son las más peligrosas. Las plantas medicinales, la Oligoterapia, algunas vitaminas y minerales y la Homeopatía, pueden ayudarnos a superar la depresión.
La ansiedad es uno de los trastornos más comunes de nuestros días. Se manifiesta como una sensación de insatisfacción, agitación, inseguridad, miedo, síntomas casi siempre sin causa aparente. Puede ser de dos clases: depresiva, cuando va asociada a cansancio, desinterés, ganas de llorar sin motivo aparente, o hiperactiva, cuando está acompañada de agitación y actividad frenética. Casi siempre lleva asociados síntomas psicosomáticos o sensaciones físicas como: taquicardia, sudoración, dolor en el pecho, colitis, insomnio, dificultad para concentrarse, desinterés sexual y cansancio.
La Medicina alopática trata la ansiedad con ansiolíticos, somníferos y otros fármacos, que además de efectos secundarios, crean dependencia y muchas veces no hacen más que tapar la verdadera causa de la ansiedad. Sin embargo, las terapias naturales, utilizando complementos que abastezcan al organismo de la energía que necesita y sobre todo de las vitaminas y los minerales deficitarios, permite devolverle al organismo el equilibrio. Mediante la Fitoterapia, Homeopatía, Oligoterapia, técnicas de Relajación y una dieta adecuada, podemos volver a ser los de antes.
¿Tiene miedo de estar solo, a las enfermedades, a las aglomeraciones, a tener un ataque, a sitios estrechos o cerrados, a perder el control, a fallar o fracasar? Vivir con miedo le hace vivir en forma negativa o de fracaso. Es bastante frecuente que al miedo le acompañen síntomas somáticos como: diarrea, palpitaciones, trastornos gástricos, temblores, etc. La Homeopatía es la Medicina de elección en estos casos.
Con un 30% de obesidad (hombres, 36%; mujeres, 21%) y un 70% de sobrepeso (hombres, 80%; mujeres, 58%). Los datos muestran que hay que prevenir y actuar contra el sobrepeso y la obesidad, ya que es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres como el de mama y colon. Es conveniente practicar ejercicio físico con regularidad, aumentando así nuestro metabolismo y quemando grasa, una alimentación sana, alejada de alimentos procesados y disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas, más una formulación personalizada, combinando homeopatía, fitoterapia y otras sustancias naturales, huyendo de los tratamientos generalizados.
Nuestra Consulta es pionera en el tratamiento natural de todo tipo de obesidades con resultados óptimos.
Además, es el resultado del daño celular y subcelular que se produce con el paso del tiempo. Cuando envejecemos aparecen enfermedades relacionadas con la edad como las cardiovasculares, las neurodegenerativas, la diabetes, la osteoporosis, o las alteraciones del sistema inmunológico. En el último siglo, este tipo de enfermedades asociadas a la edad suponen la primera causa de muerte en las sociedades desarrolladas, y guardan relación con los hábitos de vida (estrés, alimentación, ejercicio...) y el declive de una serie de biomarcadores (analíticos, hormonales, funcionales, cardiovasculares, neurocognitivos, antropométricos).
La incidencia de enfermedades relacionadas con la edad se encuentra en gran parte controlado por nuestros sistemas inmune y endocrino, ambos responsables de la adaptación y el cambio de nuestro cuerpo en relación al proceso del envejecimiento. Para tratar el envejecimiento hay que aplicar la medicina natural para ayudar al cuerpo a repararse y regenerarse utilizando sustancias antienvejecimiento (antioxidantes naturales).
Lejos de test genéticos y otras pruebas médicas, el secreto de un envejecimiento más lento y saludable se esconde en la medicina preventiva. Los expertos aseguran que desde los 35 años tenemos que prestar una mayor atención si no queremos que aparezcan síntomas que nos anuncien que tenemos más edad de la biológica.
Debido a la calidad y ritmo de vida que llevamos, estamos envejeciendo precozmente. Somos conscientes que es imposible parar el tiempo y detener el envejecimiento, pero para eso debemos prestar más atención a nuestros hábitos de vida para frenarlo y llegar a tiempo. Para poner en marcha la medicina preventiva hay que apostar por una buena alimentación, hacer ejercicio moderado, un buen descanso y revisiones de salud habituales.
El tratamiento del Doctor Carlos Rubio toma como base la medicina natural y consiste en un tratamiento personalizado, utilizando todo el abanico de técnicas naturales a nuestra disposición.
Las tres enfermedades de la piel que afectan a mayor nº de personas son: el acné, la dermatitis y la psoriasis.
El acné es una infección pustulosa de la piel, causada por cambios en las glándulas sebáceas. Es la enfermedad más común de las que afecta a la piel. El 85% de la población entre los 12 y 25 años de edad lo padece, aunque sólo un 20% necesitan tratamiento.
La gran variedad de formas en su presentación (seborrea, comedón, pápula, pústula, nódulo, quiste, cicatrices), unido a los numerosos factores implicados en el mayor o menor grado de su desarrollo (hormonales, aumento en la producción de sebo, microbiano, estrés, dieta, determinados fármacos, ciclo menstrual...), hacen que requiera un tratamiento específico para cada una de ellas. El tratamiento recomendado es la homeopatía más aromaterapia oral.
Es el cuadro inflamatorio más común en la consulta de enfermedades de la piel. Está caracterizado por eritema, descamación y micro vesículas, con algún grado de prurito, desde leve a severo. No se trata de una enfermedad grave, pero es muy molesta, afecta mucho a la vida diaria y a la estética del paciente. Con homeopatía más magnetoterapia encontramos el tratamiento de elección para los diferentes tipos de dermatitis.
Esta enfermedad crónica de la piel está caracterizada por la aparición de zonas de inflamación de color rojizo que se cubren de una especie de escamas plateadas, brillantes, que surgen sobre todo en los codos, rodillas, cuero cabelludo y parte inferior de la espalda.
Evoluciona en brotes, con épocas de reagudización, que alternan con otras de menor actividad. No es una enfermedad infecciosa ni contagiosa, aunque en los casos más severos puede tener un impacto social importante que hay que controlar con cuidados adecuados.
Afecta aproximadamente a 8 de cada 100 personas. Lo más importante en su tratamiento es el control del desorden inmunológico, base de la enfermedad. El tratamiento recomendado es la homeopatía más pares biomagnéticos.
Alteración tanto en la mujer: alteraciones en la ovulación, anomalías en las trompas, esterilidad inmune, etc., como disfunciones en el hombre.
El conteo bajo de esperma es una de las causas de infertilidad masculina. Se da cuando la cantidad de espermatozoides es menor a 20 millones por mililitro. Algunas de sus causas son: obstrucción en los testículos; espermatozoides perezosos que tienen poca motilidad y que no son capaces de llegar al cuello uterino para realizar la fecundación; una morfología inadecuada de los espermatozoides que los impide de alguna forma llegar al óvulo; otros problemas relativos al comportamiento sexual, como trastornos de la erección (impotencia); aneyaculaciones (ausencia de eyaculación); eyaculación retrógrada (presencia de espermatozoides en la orina); eyaculación prematura (eyaculación antes de la penetración), etc.. La interrelación de Acupuntura y Homeopatía resuelve muchos de estos problemas.
La amenorrea se da en las mujeres que quieren regularizar su ciclo menstrual y no pueden. Si bien el origen de esta problemática puede ser muy variado y diverso, el estrés, la mala alimentación o trastornos psicológicos pueden ser algunos de los más frecuentes. También en este caso la Acupuntura y la Homeopatía nos dan una respuesta adecuada y efectiva.
Éste es uno de los problemas más frecuentes que impiden la gestación. Se denomina anovulación o no ovulación. Las alteraciones de la ovulación pueden ser debidas a una disfunción de los ovarios o de las estructuras glandulares y cerebrales que controlan su actividad. En la mayoría de los casos no se ovula por problemas en el hipotálamo, por lo que se debe actuar con rapidez, ya que sobre todo, los problemas que lo motivan son un cuadro de estrés y peso corporal. Para ello, el binomio Acupuntura-Homeopatía nos ofrece la solución ideal.
Como en todos los tratamientos que realizamos en nuestra Clínica, éste será particular e individualizado, huyendo de protocolos generales.
Las enfermedades reumáticas son responsables de gran número de dolores, muchas veces crónicos, que nos hacen la vida más difícil y nos invalidan el día a día.
Hablamos de Artrosis cuando hay una degeneración articular o peri articular. Nos referiremos a Artritis cuando no hay degeneración pero sí inflamación articular. Hay un sin fin de categorías en los dolores reumáticos, musculares y óseos. Más allá de las dificultades que la Medicina Alopática puede tener al tratar estas dolencias, gracias a la Medicina Natural contamos con un arsenal útil y eficaz para mejorar, y muchas veces solucionar, cualquier proceso doloroso. Con Auriculomedicina, Acupuntura, Electroacupuntura, Magnetoterapia y Láser, damos una respuesta adecuada al Tratamiento del Dolor. También la interrelación del masaje japonés shiatsu y el chino tui-na aporta soluciones válidas en dicho tratamiento.
Tanto en su consumo puntual como los efectos que pueden tener, la Homeopatía y la Acupuntura nos ofrecen resultados espectaculares en la solución del problema.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada por uno de sus componentes activos, la nicotina. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo evitable. En Europa provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con, entre otras, la aparición de diferentes tipos de cáncer. En España, cada año mueren más de 50.000 personas por el consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas. El tratamiento con Auriculoterapia soluciona con facilidad el problema.
La dependencia del consumo de bebidas alcohólicas ocasiona la pérdida del autocontrol y el denominado síndrome de abstinencia. No existe una causa común conocida de esta adicción. Supone un serio riesgo para la salud como consecuencia de las afecciones hepatorrenales que provoca.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. En España se considera que el consumo de alcohol causa más de 100.000 muertes al año entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.
De acuerdo con la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10), en su apartado dedicado a los trastornos ocasionados por el uso de drogas y sustancias psicoactivas, la dipsomanía (beber episódicamente), se agrupa dentro de la categoría de padecimientos que generan síndrome de dependencia. El tratamiento de elección es el binomio Acupuntura-Homeopatía.
El consumo de cocaína, heroína y sustancias drogo activas puede abordarse con la Electroacupuntura auricular con notables éxitos.